top of page

THE  HUMAN SCALE

"The Human Scale" es un  documental que   cuestiona nuestras suposiciones acerca de la modernidad, Basados en todos  los conceptos de Gehl que implican disminuir el espacio dedicado a los automóviles y aumentar el espacio habitado por los peatones, fomentando así la interacción humana y reducir los rascacielos .

Son cinco puntos los que se mencionan en el vídeo:

descarga (10).jpg

1.-PRIMERO MODELAR NUESTRAS CIUDADES Y DESPUÉS NOS MODELAN ELLAS

El ejemplo dado en el documental  es  China, cuando  despego el boom económico  y  la era de  las industrias, mucha gente emigro desde el campo a las ciudades  y esto produjo una gran  demanda de viviendas  . Esto trajo    por un lado bueno  la perceptiva económica , grandes vías  , autopistas   y  rascacielos, pero por el otro lado trajo  un desafió con el medio ambiente , energía  y un mal manejo de la calidad de vida ,impidiendo así  las interacciones sociales de los ciudadanos y   perdiendo muchas características de la vieja ciudad   como las viviendas tradicionales y laberintos de calle.

 

2.- MIDES LO QUE TE IMPORTA

En  este punto se puso  de  ejemplo  a Copenhague (Dinamarca) ,  en donde la la planificación urbana estaba  estructurada en torno al automóvil  y el flujo  del trafico  . Es ahí donde  donde Gehl   se enfoca en dar mas espacio a la gente y mas vías publicas y así poder tener espacios donde  podamos interacturar diferentes tipos de usuarios con  distintos estilos de vidas .

Otro ejemplo que señala es el de Nueva York (EE.UU) y   los Angeles ( EE.UU) en donde se  busca  peatonalizar las calles e implementar  objetos que hagan crecer la vía pública.

3.-COMO HACER MAS CON MENOS

 Por otro lado  Melbourne,( australia)  es una ciudad en donde   estaba  muriendo  ,puesto que  una gran parte de la población  no  quería vivir ahí   y una estrategia  para cambiar eso fue   los "carriles", o los callejones conectados detrás de los edificios, estos  que generalmente eran utilizados como  basurero o   un lugar donde poner el aire acondicionado y contenedores de basura, esto se convirtieron en animadas vías peatonales bordeadas de cafés y tiendas  convirtiendolo asi en un lugar mas acogedor y de  interacción social

4.- AVANZAR HACIA UN CAOS QUE  HAS CREADO TU MISMO 

En Dacca (Bangladesh), es una ciudad  con un  crecimiento  bastante alto de población  y para hacer frente a esta presión siguen el modelo urbano de china y de occidente , un modelo  basado en coches , autopistas  y zonas residenciales .

En este país  no se esta tomado en cuenta  las verdaderas necesidades  que piden la gente  si bien el gobierno implemento medidas para mejorar el trafico , los resultados muestran que ese no es el problema sino  los estacionamientos de coches debido a que quitan una gran parte de la vía priorizando así  el  transporte antes que la población. En consecuencia de esto la ciudad  se dirigen hacia un caos que han creado ellos mismos.

5.-TRATAR BIEN A LA GENTE ES MAS BARATO

En Christchurch (Nueva Zelanda), después de un terremoto  y la destrucción total de la zona  para la reconstrucción del lugar elaboraron un plan pero  junto con la gente  que era de ahí  y se les  se le preguntó  querían que fuera su ciudad. Ellos pidieron que fuera de baja altura, áreas verdes , lugares  interactivos , edificios de pocos pisos, etc . En conclución pedían una ciudad para las personas  . En mi opinión  eso demuestra    que las cosas que queremos en realidad en una cuidad  para el humano  y no  las decocciones que gira en torno al transporte  y corporaciones  

QUE APRENDÍ

En este documental me ayudo a mejorar mi percepción acerca del entorno  en el que vivimos y en lo que realmente necesitan los usuarios . 

El  punto que más me llamo la atención  y en el  que me servirá para mejorar como arquitecta fue "MIDES LO QUE TE IMPORTA " en este punto   busca    peatonalizar las calles e implementar  objetos que hagan crecer la vía pública tal es el caso de New York en donde  implementaron sillas y lugar de interacción social para que la gente lo utiliza porque antes solo era un lugar donde transitaban carros pero se visualizaba que había una mayor  cantidad de personas  que carros .  Yo personalmente  tuve la oportunidad de  viajar a New York   he ir a time square y  pude observar como cambia realmente  el entorno  al dar más  espacio a la gente  y crear más   lugares de interacción social  .

Jan Gehl

descarga (15).jpg

Jan Gehl nació el 17 de septiembre de 1936 en Copenhague, Dinamarca. Él es un arquitecto, socio fundador de Gehl Architects, y ex profesor e investigador de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, Escuela de Arquitectura, de donde posee una Maestría en Arquitectura.

Jan Gehl impulsó el modelo de la ciudad a escala humana, centrándose en la persona como "unidad de medida" en el diseño urbano. Defiende la mejora de calidad de la vida urbana basada en la recuperación de la peatonalización y el uso de la bicicleta, otorgando especial importancia al espacio público.

Gehl ha colaborado en proyectos para las ciudades de Copenhague, Londres, Melbourne, Sídney, Riga, Amman, Nueva York y Moscú, entre otras. Miembro honorario de los Institutos de Arquitectos de Dinamarca, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos y Canadá, ha sido galardonado con el "Premio Sir Patrick Abercrombie por contribuciones ejemplares en la planificación urbana" por la Unión Internacional de Arquitectos, así como títulos de doctor honoris causa por las universidades de Edimburgo, Halifax, Varna y Toronto.

FUENTES:

© 2020 Creado  por Sandra Acosta

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page